Respuestas empresariales en el País Vasco ante la crisis económica de 1921
Juan Carlos Rojo Cagigal
IFCS - Working Papers in Economic History.WH from Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola
Abstract:
La crisis de 1921 cerró bruscamente en la economía española el ciclo bélico que había comenzado a mediados de 1915. En este trabajo se ofrece una primera aproximación al impacto de esta crisis internacional sobre la economía de una región industrializada de la periferia, el País Vasco. En primer lugar se repasan sus características más notables, luego se analiza su alcance en sectores concretos -siderometalurgia, industria mecánica y construcción naval, otras industrias, minería y navieras-, y finalmente se estudian las estrategias empresariales que las elites económicas pusieron en marcha: la diversificación, la cartelización de determinados sectores, la reducción de los costes laborales, si existieron intentos de modernización del equipamiento tecnológico, desarrollo de redes comerciales y de marketing o construcción de estructuras de organización más eficientes. En general, se trata de comprobar -a través del uso de fuentes empresariales- si, a parte de la búsqueda del arancel, los grandes empresarios industriales españoles desarrollaron estrategias de modernización para hacer frente a la crisis de 1921.
Date: 2004-12
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams ... 9cab8f48891a/content (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cte:whrepe:dh041001
Access Statistics for this paper
More papers in IFCS - Working Papers in Economic History.WH from Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola
Bibliographic data for series maintained by Ana Poveda ().