Características estructurales de un club de fútbol profesional de elite
Sandalio Gomez () and
Magdalena Opazo
Additional contact information
Sandalio Gomez: IESE Business School, Postal: Research Division, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN
Magdalena Opazo: IESE Business School, Postal: Research Division, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN
No D/705, IESE Research Papers from IESE Business School
Abstract:
El nivel de profesionalización del fútbol se ha visto incrementado exponencialmente en los últimos años y de manera especial en los clubes de fútbol profesional de elite a nivel europeo. La comercialización de los derechos de televisión, primero, y el desarrollo del merchandising después, han ampliado las actividades de un club de fútbol, presionando hacia una mayor profesionalización de su gestión. La venta de los derechos de televisión ha permitido ampliar los ingresos de los clubes, que tradicionalmente se habían sostenido sobre la base de los ingresos que se generan el día del encuentro. La aparición de la televisión en el mundo del deporte trajo consigo un aumento importante del nivel y monto de anunciantes y patrocinadores, además de expandir la imagen del club a potenciales seguidores a nivel nacional e internacional. Por otro lado, esta relación entre fútbol y televisión, ha permitido también el surgimiento de una gama de actividades comerciales que se ven favorecidas con la explotación mediática del club. El club comienza a desarrollar una intensa actividad comercial, cuya correcta explotación requiere de organizaciones altamente profesionalizadas, que respondan eficiente y eficazmente a los clientes y a un entorno desafiante. Esto significa que los clubes de fútbol necesitan hoy de una estructura formal, de una definición de funciones y de un mayor hincapié en el funcionamiento de la organización. Este documento pretende dar a conocer las principales variables que influyen en la estructura, en la organización y en definitiva, en el funcionamiento de un club de fútbol profesional de elite, teniendo en cuenta la realidad actual en la que se mueve el deporte del fútbol. Además, se proponer un modelo formal en el que figuran las principales áreas, funciones y cargos que debieran estar presentes para el desarrollo de las actividades de un club de fútbol de elite y para la consecución de sus objetivos.
Keywords: estructura organizacional; organización (search for similar items in EconPapers)
Pages: 17 pages
Date: 2007-09-07
New Economics Papers: this item is included in nep-spo
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0705.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ebg:iesewp:d-0705
Access Statistics for this paper
More papers in IESE Research Papers from IESE Business School IESE Business School, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Noelia Romero ().