EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los protocolos familiares en países de habla hispana: Cómo son y para qué se utilizan

Josep Tapies and Lucia Ceja ()
Additional contact information
Josep Tapies: IESE Business School, Postal: Research Division, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN
Lucia Ceja: IESE Business School, Postal: Research Division, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN

No D/931, IESE Research Papers from IESE Business School

Abstract: La Cátedra de Empresa Familiar del IESE llevó a cabo una investigación sobre la eficacia de los protocolos familiares en 248 empresas familiares, de las cuales el 90% reside en España y un 10% en Latinoamérica. La investigación indica que el 55% de las familias empresarias encuestadas no cuenta con un protocolo familiar. Teniendo en cuenta el tamaño de las empresas familiares, el estudio demuestra que el protocolo familiar está muy presente en las empresas de mayor tamaño. El 64% de las empresas con una facturación de entre 50 y más de 200 millones de euros cuentan con un protocolo familiar, mientras que en las empresas familiares de menor tamaño (hasta 10 millones de euros), el 73% de los participantes dicen no contar con un protocolo familiar. El estudio muestra, además, que el 60% de los encuestados admite que el protocolo familiar ha sido útil en varias ocasiones. La investigación también destaca que en el 71% de los casos en los que el protocolo familiar es un documento escrito y asumido por toda la familia, el contenido del mismo, se aplica rigurosamente, mientras que en el 73% de los casos en los que el protocolo familiar se define como un documento escrito pero no totalmente asumido por la familia, su contenido se aplica en muy pocos aspectos. Respecto a la implicación de las próximas generaciones en el desarrollo del protocolo familiar, el 73% de las empresas familiares encuestadas han realizado un esfuerzo para que los miembros de las siguientes generaciones se impliquen y sean partícipes del proceso de elaboración y actualización del protocolo familiar. Del mismo modo, el estudio demuestra que el 52% de las familias empresarias encuestadas y que cuentan con un protocolo familiar ha elegido a un consultor especializado en el área de empresa familiar como facilitador en el desarollo de su protocolo familiar. Por último, la investigación también muestra que el protocolo familiar contiene, en más de 71 empresas familiares los valores, la misión y la visión de la familia empresaria, así como el tipo de empresa familiar que desean ser. Del mismo modo, también encontramos otros aspectos incluidos en los protocolos familiares como la formación de accionistas y la implicación de la familia política en la empresa familiar.

Keywords: protocolo familiar; empresa familiar; eficacia; utilidad (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24 pages
Date: 2011-07-05
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0931.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ebg:iesewp:d-0931

Access Statistics for this paper

More papers in IESE Research Papers from IESE Business School IESE Business School, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Noelia Romero ().

 
Page updated 2025-04-02
Handle: RePEc:ebg:iesewp:d-0931