Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales, una mirada desde las mediciones PISA
Daniela Trucco,
Magdalena Claro,
Andrés Espejo and
Ignacio Jara
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El presente documento discute el rol que están cumpliendo los sistemas escolares de educación secundaria de algunos países de América Latina y el Caribe en relación a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a partir de los datos de acceso y uso de TIC de estudiantes de 15 años recogidos por el estudio PISA durante el período 2000-2009. Este estudio aporta información valiosa para un conjunto importante de países de la región y del mundo, permitiendo el análisis de las principales tendencias de comportamiento y acceso digital de estudiantes tanto en sus hogares y como en sus centros educativos. Los resultados muestran que los sistemas escolares de la región (participantes de este estudio) han logrado compensar en parte las desigualdades de acceso a las TIC en el hogar, ofreciendo acceso amplio a ellas en las escuelas, en un contexto de penetración que sólo alcanza la mitad de los hogares y que se concentra en aquellos de mayores ingresos. A pesar de este logro, la oportunidad real de usar las TIC de manera frecuente y cotidiana sigue siendo mayor en los hogares que en las instituciones escolares, donde aún los computadores son insuficientes en relación al número de alumnos y no todos tienen conexión a Internet. Pese a estas limitaciones, los estudiantes de algunos países de la región hacen diversos usos de las TIC en los centros escolares, destacando entre ellos el apoyo a las tareas escolares. Esta modalidad de uso también destaca dentro de lo que hacen los estudiantes con las TIC en sus hogares, sugiriendo con ello que sus docentes están promoviendo el uso escolar de la tecnología disponible dentro y fuera de la escuela. Si bien ello no indica que se esté haciendo un uso efectivo para el aprendizaje, permite pensar que hay una base de usos en algunos países de la región a partir de los cuales se podría potenciar el rol formador del centro escolar, como lugar de aprendizaje de las habilidades que son más relevantes para una integración económica y social a la sociedad digital.
Date: 2011-12
Note: Incluye bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3958
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3958
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().