Pactos sociales al servicio del bienestar en América Latina y el Caribe: ¿qué son y qué papel tienen en tiempos de crisis?
Juliana Martínez and
Diego Sánchez-Ancochea
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Este documento aborda el papel de los pactos sociales orientados a garantizar el bienestar de la población en América Latina y el Caribe mediante un análisis que combina ideas y conceptos del enfoque de recursos de poder y del institucionalismo histórico. Para ello, desde una perspectiva comparada internacional, se considera el poder de las élites, el papel de los movimientos sociales y la relevancia de las arquitecturas de política social, es decir, la forma en que las acciones y los programas se diseñan desde un inicio. El componente empírico del análisis se basa en algunos estudios de caso específicos, tanto de acuerdos puntuales de corto plazo como de pactos más amplios con implicancias de largo plazo sobre los sistemas de protección social. El documento ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones orientadas a la reflexión respecto de la generación de pactos sociales para afrontar un futuro incierto que, mediado por la pandemia y sus consecuencias sociales, económicas y sanitarias, logre encaminarse hacia sociedades con mayor igualdad y cohesión social.
Date: 2020-12-22
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations: Track citations by RSS feed
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46527
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:46527
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).