Estudio comparativo de las políticas públicas de encadenamientos productivos del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú
Rafael Poveda Bonilla
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este documento se comparan las políticas públicas de encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal propósito es estudiar el proceso de gobernanza de la implementación de políticas públicas dirigidas a avanzar en los eslabones posteriores del procesamiento de recursos minerales, en particular en el caso del cobre. La investigación tiene cuatro objetivos: analizar el contexto en que opera la industria del cobre y los encadenamientos de su cadena de valor; examinar el marco normativo e institucional y las políticas de agregación de valor al cobre; especificar a los actores, los recursos que movilizan para influir en el proceso de decisión y las interacciones que se producen, y, por último, identificar los desafíos de gobernanza y política pública. Se espera que los resultados del estudio contribuyan a que los países promuevan enlaces positivos entre la actividad extractiva primario-exportadora y la innovación, el conocimiento y los encadenamientos productivos, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Date: 2021-10-21
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47363
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:47363
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).