Panorama de la producción y el comercio de autobuses eléctricos en el mundo y en América Latina y el Caribe
José Elías Durán Lima and
Sebastián Herreros
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La electrificación del transporte público es una estrategia crecientemente utilizada para avanzar hacia la descarbonización de las economías a nivel mundial. En el presente documento se examina el comercio mundial de autobuses, con especial énfasis en los autobuses eléctricos y sus insumos, con el objetivo de determinar el potencial existente para desarrollar su producción en América Latina y el Caribe. Cuatro países de la región se encuentran entre los principales productores mundiales de autobuses, pero ninguno de ellos ha incursionado en la producción de autobuses eléctricos a gran escala. El análisis permite concluir que el Brasil y México poseen la capacidad para producir vehículos eléctricos, para lo que podrían desarrollar cadenas de suministro con un conjunto de países de la región como la Argentina, Chile, Colombia, el Ecuador y algunos países de Centroamérica. Para que esto se concrete es necesario contar con políticas industriales y tecnológicas específicas tendientes a impulsar la integración productiva a nivel regional.
Date: 2022-09-06
New Economics Papers: this item is included in nep-ene
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48108
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48108
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().