EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Dinámica y perspectivas de la industria colombiana de autobuses libres de emisiones

Juan Pablo Bocarejo

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En Colombia, el transporte público en las principales ciudades es predominantemente motorizado. Las necesidades del mercado interno han llevado a los fabricantes de autobuses a ofrecer una gama de productos innovadores en términos de diseño de chasis y carrocerías. En los últimos años, en el país se han adoptado medidas encaminadas a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y se han creado incentivos tributarios para el uso de vehículos limpios. La existencia de mecanismos innovadores para la renovación de la flota en ciudades como Bogotá ha facilitado el financiamiento de las inversiones en ese ámbito. El sector local ha sabido responder a estas condiciones favorables, consolidándose como un importante productor de autobuses modernos, aunque aún no libres de emisiones. A través de entrevistas con representantes del sector, se definen desafíos importantes para avanzar hacia el empleo de autobuses libres de emisiones, como el mejoramiento de la logística de exportación y la integración del sector en los clústeres. Se destaca la necesidad de que el Gobierno nacional mejore la formulación de incentivos, especialmente para la producción local.

Date: 2022-09-28
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48173

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48173

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:48173