Diagnóstico y propuesta de desarrollo sostenible en la Ruta de Zapata
Prudenzio Ó. Mochi Alemán
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este documento se hace un diagnóstico documental y participativo con los actores de la región del estado de Morelos en México sobre las características económicas, culturales, ecológicas y de sostenibilidad histórica, política y social que permitan conocer las potencialidades y retos que presenta la zona denominada la Ruta de Zapata, identificada como los diferentes lugares en los que operó el estado mayor del general Emiliano Zapata en los nueve años que combatió teniendo como bandera el Plan de Ayala, durante la Revolución mexicana (1910-1920). Para el análisis se seleccionaron tres matrices: i) económico‑social, ii) histórico-cultural y iii) ambiental); con base en ellas se inició un proceso de detección de datos e información cuantitativa y cualitativa sobre aspectos prioritarios que permitieron diagnosticar el estado de la región, identificar sus potencialidades de desarrollo, sus desafíos y problemas críticos. A partir de este recorrido y narrativas se delinearon algunas estrategias generales que responden a los principales emergentes de las matrices elegidas.
Date: 2024-03-18
New Economics Papers: this item is included in nep-env and nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/69063
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:69063
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().