Regímenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional
Jorge Katz and
Giovanni Stumpo
Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen A partir de estadísticas de producción y empleo, por una parte, y de competitividad revelada" internacional, por otra, el estudio examina el impacto que sobre distintos países de América Latina y el Caribe han tenido las reformas pro-competitivas de años recientes. Se muestra cómo se han ido perfilando en la región dos grandes "modelos dominantes": el de las industrias procesadoras de recursos naturales, en los países del Cono Sur de la región, y el de la "maquila" -electrónica y del vestuario- en México y varios países más pequeños de América Central. El trabajo muestra, además, cómo dicho proceso de cambio en el patrón de especialización productiva y competitividad internacional ha estado asociado a fenómenos de entrada y salida de firmas de y a los mercados, de absorción y expulsión ocupacional, de cambios en las "fuentes" de progreso tecnológico y, finalmente, de sustentabilidad de las cuentas externas de cada economía. El trabajo concluye con una breve discusión sobre políticas posibles de desarrollo productivo y competencia destinadas a mejorar la productividad y competitividad internacional de las economías de la región."
Date: 2001-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4487
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:4487
Access Statistics for this paper
More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().