EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El sector privado en el sistema de salud de Costa Rica

Fabio Durán Valverde and Fernando Herrero

Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen El propósito de este estudio es analizar la participación del sector privado en el sistema de salud de Costa Rica, a la luz del proceso de reforma institucional que se encuentra en marcha. El estudio analiza el papel del sector privado desde cuatro perspectivas complementarias: (1); los patrones de utilización de servicios públicos y privados (con base en las Encuestas de Hogares de la última década);; (2); los flujos de gasto entre entes financieros, compradores y proveedores del sistema, a través de la construcción de un juego de Cuentas Nacionales de Salud para el año 1998; (3); los resultados obtenidos en las experiencias de contratación de servicios privados a través del Seguro Nacional de Salud; y (4); las características del marco regulatorio y de rectoría del sistema. Entre los principales resultados cabe mencionar que el sector privado muestra una importancia creciente en la década de los noventa, en especial conforme el nivel de ingreso del usuario es mayor. Esta tendencia se observa con menos fuerza en los servicios hospitalarios, donde la atención del sistema público es de más alta calidad. Como resultado, alrededor de un 30% del gasto en salud es provisto por el sector privado y se financia principalmente con recursos de bolsillo, dado que los seguros privados de salud juegan un papel marginal. Como parte del programa de reforma se ha ampliado la compra de servicios privados por parte del Seguro Nacional, y los resultados los usuarios expresan satisfacción por los servicios, aunque los costos de estos son significativamente mayores que los de los proveedores públicos. En este contexto adquiere especial importancia el hecho de que la rectoría del sector es estructuralmente muy débil y no existe un sistema de regulación económica específico para enfrentar las distorsiones inherentes a los mercados de servicios de salud. Definir el papel futuro del sector privado en este sistema y establecer mecanismos apropiados para que los resultados mejoren sin aumentar innecesariamente los costos es uno de los principales retos de política que enfrenta Costa Rica hoy. La universalidad, la solidaridad y el bajo costo que caracterizan hoy el sistema de salud se encuentran en juego en ese debate.

Date: 2001-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (8)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5086

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col035:5086

Access Statistics for this paper

More papers in Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-08
Handle: RePEc:ecr:col035:5086