EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La inversión y el ahorro en América Latina: nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos de una estrategia para fortalecer su financiamiento

Luis Felipe Jiménez and Sandra Manuelito

Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En este documento se realiza una contribución a la discusión sobre el crecimiento en la región, los requisitos de formación de capital y las políticas que ello supone. En el primer capítulo se realiza un análisis de los rasgos estilizados de la inversión y de su financiamiento desde el punto de vista macroeconómico, sobre la base de series estadísticas inéditas y que fueron especialmente elaboradas para este estudio. Las mencionadas estadísticas incluyen, en algunos casos, estimaciones, dada la carencia de estadísticas oficiales. Para efectuar esta labor, se tomaron en consideración los registros oficiales disponibles, así como diversas fuentes de información. Con el fin de contribuir al estudio del desempeño de la región en diversos aspectos, las series estimadas se incluyen en un anexo estadístico. El capítulo incluye además una actualización de un diagnóstico previo de los sistemas financieros y del financiamiento externo de la región desde el punto de vista del financiamiento de la inversión1. Para situar en perspectiva el examen de los rasgos estilizados de la inversión y su financiamiento en América Latina, el segundo capítulo emplea un enfoque de contabilidad del crecimiento con el fin de establecer requisitos de acumulación de capital, según el objetivo de convergencia económica que allí se señala. Los resultados son contrastados con la experiencia histórica de crecimiento en la región, contribuyendo así a dimensionar la magnitud de los desafíos. A su vez, el tercer capítulo aborda la discusión de las políticas para enfrentar estos desafíos, desde el punto de vista del financiamiento de la inversión, distinguiendo los casos de la inversión pública, con especial referencia a aquella en infraestructura, y el fomento de la inversión privada. Se incluye allí también, la discusión en torno a la regulación de los flujos externos de carácter financiero, que por su naturaleza variable, han exacerbado recientemente la vulnerabilidad externa de la región, afectando con ello el crecimiento. El capítulo final sintetiza los principales resultados.

Date: 2013-10
Note: Incluye bibliografia
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5364

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col037:5364

Access Statistics for this paper

More papers in Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col037:5364