EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La segregación escolar como un elemento clave en la reproducción de la desigualdad

Magdalena Rossetti

Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El presente artículo, surge de la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de la segregación escolar en América Latina y el Caribe. La información utilizada para la construcción de este documento, fue extraído desde la bibliografía disponible, como también a partir de entrevistas realizadas a expertos de la región. Este documento, en primera instancia, busca definir el concepto de segregación escolar y relacionarlo con la segregación residencial, fenómeno que cobra gran importancia en la región. Además, se buscan las posibles causas, identificando las tres más importantes: 1) El efecto de las tendencias demográficas y la segregación residencial, 2) la elección del establecimiento educativo por parte de los padres, y 3) la selección de los alumnos por parte de los establecimientos educativos. Luego, se observan las principales consecuencias de la segregación escolar, en dos niveles, principalmente; los efectos en los aprendizajes de los niños, y los efectos a largo plazo en las realidades nacionales y regionales. Ya en el tercer apartado del presente documento, se revisan los estudios realizados a nivel internacional, haciendo una distinción entre Estados Unidos y Europa, y, por otro lado, América Latina. Se profundiza la realidad de la región en el cuarto apartado, donde se revisan los sistemas educativos y la relación de estos con la segregación escolar, de distintos países tales como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Guatemala, Uruguay, Jamaica, y Trinidad y Tobago. Finalmente, y a modo de conclusión, se realiza una revisión de recomendaciones que apuntan a la disminución de la segregación escolar.

Date: 2014-06
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
Note: Incluye bibliografía.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36837

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col041:36837

Access Statistics for this paper

More papers in Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col041:36837