Políticas para enfrentar los desafíos de las antiguas y nuevas formas de informalidad en América Latina
Laís Abramo
Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El fenómeno de la informalidad en América Latina está fuertemente marcado por los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. Se trata de un fenómeno heterogéneo y multifacético en que se manifiestan las desigualdades socioeconómicas y territoriales, de género, de edad y por condición étnico-racial. Profundizar los diagnósticos sobre las características y la naturaleza de ese fenómeno, tomando en cuenta esa diversidad y heterogeneidad, es una tarea pendiente que supone la producción de datos y sistemas de información capaces de captar esas diversas dimensiones. Esa es también una condición central para el diseño e implementación de políticas capaces de enfrentar el fenómeno de la informalidad de forma más adecuada, eficiente y sostenible y avanzar hacia la ampliación de las posibilidades de inserción productiva y laboral de mayor calidad y más protegidas y hacia al cierre de las brechas de acceso a un trabajo decente. En este documento se hace un recorrido de la discusión conceptual sobre las viejas y nuevas formas de informalidad en América Latina y se profundiza el análisis de la relación entre la informalidad y los diversos ejes de la desigualdad que estructuran sus mercados de trabajo, con énfasis en la dimensión territorial y subnacional. Asimismo, a partir de ese diagnóstico, se proponen recomendaciones de políticas para avanzar hacia la formalización de la informalidad en sus viejas y nuevas formas.
Date: 2021-11-02
New Economics Papers: this item is included in nep-iue
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47406
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col041:47406
Access Statistics for this paper
More papers in Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().