EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Asentamientos informales en América Latina: epicentro urbano de los desafíos del desarrollo sostenible

Luis Bonilla Ortiz-Arrieta and María Jesús Silva

Seminarios y Conferencias from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Recientemente se ha constituido una agenda urbana de desarrollo sostenible que tiene como fundamentos los diagnósticos y compromisos asumidos en diversos acuerdos internacionales que han tenido lugar en los últimos años. Entre estos resaltan la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana Mundial y el Acuerdo de París. Desde distintas perspectivas y con abordajes interrelacionados, estos acuerdos abordan los principales desafíos de las ciudades del mundo y de los procesos de urbanización. En el caso de América Latina, estos desafíos se contextualizan en lo que CEPAL (2016) ha denominado como las tres contradicciones de la región: crecimiento con desigualdad y persistencia de la pobreza; reducción de déficits de vivienda con segregación espacial, social y económica; y finalmente, democratización con altos índices de violencia. Abordar estas problemáticas de forma sostenible, estructural y multidimensional son parte esencial de los compromisos asumidos por la agenda internacional de desarrollo urbano sostenible. En América Latina, avanzar sobre la senda de cumplimiento de estos compromisos pasa necesariamente por poner especial atención a los asentamientos informales en condición de pobreza, una forma de habitar la ciudad en la que se encuentran alrededor de 1 de cada 5 personas de la región y que es una de las manifestaciones más extremas de los déficits del desarrollo regional. Podemos decir que “la exclusión, la fragmentación de la sociedad y del espacio urbano son las respuestas de algunos segmentos de la población frente a la incapacidad o a la imposibilidad de los gobiernos de administrar el crecimiento de la ciudad y sus transformaciones” (Balbo, 2003 : 311). La proyección de este estudio es servir de base para la construcción de un observatorio de la implementación de la agenda internacional de desarrollo sostenible desde una perspectiva territorial y multidimensional adaptada a los asentamientos informales en América Latina.

Date: 2019-09-30
New Economics Papers: this item is included in nep-iue
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45632

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col043:45632

Access Statistics for this paper

More papers in Seminarios y Conferencias from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col043:45632