Movilidad selectiva y expansión urbana: los desafíos para el ordenamiento territorial de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Sonia Vidal-Koppmann
Seminarios y Conferencias from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El dinámico crecimiento con límites difusos de la región metropolitana de Buenos Aires, es un ejemplo de la “tercera revolución urbana” , descripta por F. Ascher (2004), sustentada en la movilidad y las comunicaciones. En esta estructura metropolitana se destaca una tríada indisoluble: autopistas-urbanizaciones privadasnuevas centralidades; y es sobre esta morfología espacial en la que focalizamos nuestra investigación. Basándonos en el estudio de uno de los corredores metropolitanos de mayor dinamismo proponemos repensar la relación entre planificación de la movilidad y nuevos patrones de usos del suelo, por considerarla un elemento básico del ordenamiento territorial. Para ello, abordaremos los siguientes ejes: a) Los procesos de desarrollo urbano desigual, producto de la mercantilización del suelo. b) La fragmentación territorial y su correlato con la movilidad selectiva. c) La contraposición entre centralidades tradicionales y centralidades emergentes, donde la relación movilidad-usos del suelo juega un rol clave.
Date: 2019-09-30
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45633
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col043:45633
Access Statistics for this paper
More papers in Seminarios y Conferencias from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().