EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Tendencias demográficas y protección social en América Latina y el Caribe

Evelina Bertranou

Población y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: ResumenEl estudio de la protección social y de sus vínculos con los cambios demográficos y del mercado de trabajo es importante, fundamentalmente por las implicancias que pueden tener estas transformaciones en la equidad, la efectividad y la sostenibilidad de los sistemas de protección social. En este entendido, el documento revisa y sistematiza material producido por el CELADE, la CEPAL y autores especializados sobre los aspectos demográficos y del mercado de trabajo que afectan a los sistemas de protección social. Para ello, aborda en primer lugar el proceso de transición demográfica que los países de la región están experimentando, luego describe las necesidades de protección social que enfrenta la población, y los sistemas de protección social que cubren los riesgos de enfermedad y vejez. Además, analiza las interrelaciones entre el mercado de trabajo, la protección social y el apoyo que brindan las familias. Por último, enfoca el estudio de los cambios demográficos y la protección social desde el punto de vista de la equidad.Una de las principales conclusiones a la que se arriba es que la desigualdad de los sistemas de seguridad social en América Latina y el Caribe refleja una acumulación de desventajas a lo largo del ciclo de vida. Los resultados muestran, por ejemplo, que la condición de inseguridad económica en el mercado laboral está fuertemente relacionada a los bajos niveles de educación alcanzados en los años de preparación. Las personas menos educadas permanecen menos tiempo activas, tienen mayores tasas de desempleo y peores condiciones de trabajo. Como consecuencia, obtienen peores niveles en los indicadores de cobertura, densidad de cotización y beneficios en los sistemas de seguridad social, especialmente en los que se basan en contribuciones definidas, y esta desigualdad se incrementa en el caso de las mujeres.

Date: 2008-02
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7224

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col045:7224

Access Statistics for this paper

More papers in Población y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-09
Handle: RePEc:ecr:col045:7224