¿La presupuestación tiene algún futuro?
Allen Shick
Gestión Pública from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Presupuestar es decidir sobre la base de informaciones inadecuadas, sin conocer la forma en que los créditos anteriores fueron utilizados o lo que fue realizado, ni tampoco los resultados que podrían dar las nuevas asignaciones. La presupuestación es un proceso que obedece a una lógica de plazos, en el cual la regla es una toma de decisiones sub-óptima, porque el Estado no tiene la posibilidad de no tomar ninguna decisión. Cuando un ciclo llega a su término, el siguiente empieza sin plazos y según un esquema idéntico al del año anterior. La rutina de la presupuestación atenúa los conflictos pero también alimenta la frustración. En este mundo bajo presión, los que elaboran presupuestos o los que son afectados por ellos aspiran a un proceso más racional y más ordenado. Los responsables del presupuesto, en su búsqueda sin fin de mejores modalidades de repartición de los recursos y de planificación del trabajo de las autoridades públicas, emprenden a veces reformas radicales tales como la planificación y presupuestos por programas y el presupuesto base cero, aunque en general se esfuerzan por realizar ajustes sobre tal o cual elemento del proceso. Las correcciones son permanentes porque los cambios adoptados producen rara vez las mejoras esperadas. En el presupuesto, el fracaso de una reforma genera otra reforma. ¿La presupuestación tiene algún futuro? Aunque la presupuestación pública está condenada a perdurar, las evoluciones y las posibilidades dibujadas aquí permiten pensar que en el futuro los presupuestos serán quizás mayores, pero el proceso presupuestario será más débil.
Date: 2002-05
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7272
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col047:7272
Access Statistics for this paper
More papers in Gestión Pública from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().