EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Política fiscal en Argentina durante el régimen de convertibilidad

Oscar Cetrángolo and Juan Pablo Jiménez

Gestión Pública from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La política fiscal aplicada en Argentina durante los años noventa es generalmente considerada como uno de los principales factores que explican el fracaso del programa de convertibilidad y la posterior crisis. Este documente se preparó con el objeto de evaluar las finanzas públicas desde una perspectiva histórica, tanto en términos de su consistencia interna como de su efecto sobre el funcionamiento de la macroeconomía durante la vigencia de ese programa y posterior crisis. Asimismo, a fin de comprender los determinantes del desempeño fiscal, se introducen elementos que permiten la evaluación del impacto de algunas reforma (tributación, previsión social, relaciones Nación-provincias, privatizaciones y endeudamiento, entre otras);. Desde un punto de vista agregado, la información presentada muestra que la puesta en marcha del programa de convertibilidad estuvo acompañada por una rápida mejora de las cuentas fiscales, en especial de la Nación, lo que amplió el margen de maniobra de la política fiscal. La estabilidad de precios y a la recuperación de la actividad económica, junto a la fuerte entrada de capitales y la reducción de los costos financieros en el mercado internacional de crédito, generaron un espacio en donde el aumento en la recaudación y los ingresos por privatizaciones permitieron alcanzar resultados superavitarios. No obstante, en el mediano plazo los costos de algunas de las reformas iniciadas en esos años (en especial la previsional);, el agotamiento de los ingresos extraordinarios, la imposibilidad de recurrir al financiamiento monetario de los desequilibrios y la extrema sensibilidad de la economía argentina a la entrada de capitales y tasa de interés internacional fueron los gérmenes de la debilidad fiscal del programa. De manera especial, la contradicción entre el fortalecimiento de la competitividad mediante reducciones impositivas y la necesidad de presentar cuentas fiscales superavitarias derivaron en un conflicto irresuelto entre equilibrio fiscal y externo, que afectó la sustentabilidad de la política fiscal de la convertibilidad.

Date: 2003-05
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7288

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col047:7288

Access Statistics for this paper

More papers in Gestión Pública from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col047:7288