EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Argentina: dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos

Gabriel Yoguel, Mariano Pereira, Verónica Robert (vrobert@unsam.edu.ar) and Florencia Barletta

Revista CEPAL, 2013

Abstract: Bajo un marco teórico evolucionista, se estudia la repercusión de las capacidades organizacionales y de absorción y de las vinculaciones en el desempeño de firmas argentinas de software y servicios informáticos. Los modelos estimados denotan que los resultados de innovación dependen de la gestión de calidad, de la existencia de equipos de investigación y desarrollo (I+D) y de posiciones intermedias en la red de vinculaciones. El desempeño económico no puede abordarse sobre la base de un mismo conjunto de indicadores. Mientras que la productividad se explica por la calificación de los recursos humanos y el crecimiento del empleo por la presencia de equipos de i+d, la probabilidad de exportar se relaciona con disponer de certificaciones, adoptar metodologías ágiles y ocupar posiciones intermedias en la red. La heterogeneidad en los modelos de negocios sugiere que no es posible establecer una relación única entre innovación y desempeño para el conjunto de firmas.

Date: 2013-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (19)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11618

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11618

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11618