EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las haciendas coloniales del siglo XVIII y su impacto en el desarrollo económico de las entidades en México en el siglo XX

Diana Eugenia Flores Peregina ()
Additional contact information
Diana Eugenia Flores Peregina: Division of Economics, CIDE, Postal: Carretera México-Toluca 3655, México, D.F. 01210, México

No TESG 009, Graduate theses (Spanish) from CIDE, División de Economía

Abstract: Sólo después de Chile, México es el segundo país con mayor desigualdad social dentro de los integrantes de la OCDE (OCDE, 2015). El tema de la desigualdad en México ha sido estudiado por varios investigadores, en orden de poder entender el mecanismo a través del cual la pobreza y la desigualdad prevalecen en el país. El objetivo de este trabajo es encontrar el efecto a través del cual la desigualdad en tierras establecida por las haciendas coloniales intervino en el desarrollo económico. De manera intuitiva esperaríamos que el impacto que las haciendas tuvieron en el nivel de desarrollo fuera negativo, dejando a su paso mayor desigualdad de ingreso y menor acceso a bienes públicos. Sin embargo, resultados encontrados en Colombia presentan un escenario opuesto (Acemoglu et al., 2008). Los resultados encontrados corroboran la hipótesis anterior para el caso mexicano; se encuentra un efecto positivo y persistente en el desarrollo económico en aquellos municipios dónde se localizaron las haciendas en la época colonial. A pesar de que no podemos asegurar el mecanismo a través de la cual las haciendas tuvieron un impacto persistente, sugerimos que es probable que sea un efecto de spillovers como consecuencia de las derramas económicas que se dieron en los sectores de agricultura, ganadería y minería en estas regiones.

Keywords: desigualdad; México; haciendas; diferencias económicas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N01 N16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 52 pages
Date: 2016-06
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/RePEc/emc/pdf/thgrad/TESG009.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:thgrad:tesg009

Access Statistics for this paper

More papers in Graduate theses (Spanish) from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alfonso Miranda ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:emc:thgrad:tesg009