TURISMO DEL VINO: UNA APROXIMACIÓN A LAS BUENAS PRÁCTICAS
Ma. Genoveva Millán Vázquez de la Torre,
Emilio Morales-Fernández and
María Sol Castro-Freire
Turismo y Desarrollo Local, 2012, issue 12
Abstract:
Durante las dos últimas décadas se aprecia una evolución importante de los intereses y exigencias de los consumidores de actividades turísticas. Estos intereses se han enfocado sobre todo en destinos geográficos que poseen patrimonios culturales, gastronomía tradicional, prácticas religiosas y otros atractivos turísticos que responden a las nuevas necesidades y demandas de los turistas durante su tiempo de ocio. Al mismo tiempo, este nuevo tipo de turismo ha surgido como una nueva actividad económica complementaria, generadora de desarrollo local en las zonas geográficas afectadas. En este contexto, el turismo del vino (enoturismo) ha adquirido mayor relevancia en España y hemos considerado pertinente y necesario realizar una aproximación comparativa internacional a la actividad enoturística. Para ello, se utiliza el benchmarking como instrumento de análisis en la definición y el aprovechamiento de las "buenas prácticas" asociadas a esta modalidad del turismo.
Keywords: Enoturismo; Benchmarking; Desarrollo rural. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/12/tff.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2012:i:12:31
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().