Una aproximación a la identificación y propagación de los shocks en una economía pequeña y abierta: El caso uruguayo
Marcelo Perera
No 2007-04, Working Papers from FEDEA
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo estimar el impacto de determinadas perturbaciones sobre una economía pequeña y abierta. Las elevadas fluctuaciones de la economía uruguaya motivan el esfuerzo por caracterizar la naturaleza de los shocks y de su propagación a determinadas variables macroeconómicas. Para ello se plantea un sencillo esquema teórico que sirve de base a la identificación de un modelo VAR Estructural. Las relaciones comerciales del país y su grado de exposición al flujo internacional de capitales, justifican la consideración de dos tipos de shocks adicionales a los tradicionalmente considerados (de productividad y de demanda) en este tipo de análisis: un shock en la relación de términos de intercambio y un shock en la cuenta capital. En general, la estimación de las funciones impulso-respuesta arrojan los resultados esperados desde el punto de vista teórico. Luego, mediante la descomposición de la varianza, se analiza la importancia relativa de cada perturbación en las fluctuaciones de cada una de las variables endógenas a distintos horizontes temporales.
Date: 2007-02
New Economics Papers: this item is included in nep-lam
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2007/dt-2007-04.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2007-04
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().