EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La felicidad de los españoles: Factores explicativos

Namkee Ahn () and F. Mochón

No 2007-12, Working Papers from FEDEA

Abstract: El presente trabajo analiza los factores explicativos de la felicidad de los españoles. Los resultados son consistentes con lo establecido por la literatura disponible. Los divorciados y los viudos son notablemente más infelices que los casados, el desempleo a aparece fuertemente correlacionado con la infelicidad, la felicidad aumenta con la renta de forma decreciente, la salud tiene una notable incidencia en la felicidad y la religión se correlaciona positivamente con la felicidad. La inclusión de las expectativas como variable explicativa nos dice que los individuos con expectativas positivas tienden a ser más felices. Al separar el carácter más o menos optimista de los individuos de las expectativas se observa que el optimismo a corto plazo tiene un efecto positivo y significativo sobre la felicidad, mientras que el optimismo a largo plazo no parece tener un efecto significativo. La experiencia pasada también incide sobre la felicidad. Los individuos que han mejorado económicamente se sienten moderadamente más felices, mientras que los que han empeorado se sienten más infelices. Los resultados de relacionar la felicidad con el capital social también son consistentes con lo establecido en la literatura. La variable que hace referencia a si los individuos creen que se puede tener confianza en los demás aparece relacionada positivamente con la felicidad. Aquellas variables que reflejan la confianza que los individuos tienen ante algunas instituciones específicas, en todos los casos reflejan una correlación positiva con la felicidad, siendo la más significativa la que se refiere a las grandes empresas. La inclusión de variables que tratan de captar la incidencia de la ética personal en la felicidad también refleja unos resultados consistentes con lo esperado. Los que rechazan comportamientos menos honestos, como por ejemplo defraudar en materia de impuestos o el soborno, tienden a mostrarse más felices. Los datos, además evidencian un mayor rechazo relativo del soborno que del fraude fiscal.

Date: 2007-05
New Economics Papers: this item is included in nep-hap
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2007/dt-2007-12.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2007-12

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:fda:fdaddt:2007-12