Modernización de las redes de distribución eléctrica en España. Evaluación de los beneficios de la digitalización en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Jose Angel Leiva Vilaplana
No eee2023-21, Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Abstract:
La industria energética española está experimentando una gran transformación. Dicha transformación se centra en las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y la penetración de los vehículos eléctricos (VEs), en línea con las tendencias clave hacia un sector energético descarbonizado, electrificado, descentralizado, democratizado y digitalizado, para lograr un crecimiento económico sostenible al tiempo que se mitigan los efectos del cambio climático. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España para 2030, (MITERD, 2020) los principales objetivos para 2030 se centran en aumentar el uso de energías renovables hasta el 42% del consumo final de energía, mejorar la eficiencia energética en un 39,5% y alcanzar una cuota del 74% de energías renovables en la generación de electricidad.
Date: 2023-06
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/2023/eee2023-21.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:eee2023-21
Access Statistics for this paper
More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().