“Le va bien en la vida” Percepciones de bienestar de un grupo de adolescentes del Perú
Vanessa Rojas () and
Alexandra Cussianovich
Additional contact information
Vanessa Rojas: Niños del Milenio (Young Lives) y GRADE, http://www.ninosdelmilenio.org/
Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives)
Abstract:
Este documento de trabajo aborda el bienestar subjetivo según la perspectiva de los adolescentes seguidos por el estudio Niños del Milenio: un subgrupo de los jóvenes de la cohorte mayor, que viven en cuatro distritos del Perú. A ellos, como a un subgrupo de niños de la cohorte menor, se les visita más que a sus pares de la muestra para conversar con ellos en profundidad. La concepción de bienestar de los jóvenes varía de acuerdo a los entornos y las etapas que atraviesan, por lo que sus percepciones se contextualizan y se recogen sus cambios y continuidades en dos de las rondas cualitativas. Durante la primera (2007), estos chicos y chicas empezaban la secundaria, mientras que en la tercera (2011), muchos la concluían y transitaban al mundo adulto. Los jóvenes destacaron como indicadores de bienestar, en ambas rondas, el mantener una buena relación con sus padres y contar con buenos amigos. Asimismo, en zonas urbanas y rurales, resaltaron el acceso a la educación y el buen desempeño académico, además de gozar de una situación económica holgada. En cambio, en las dos rondas, ellos coincidieron en que la pérdida del apoyo de sus padres – por muerte o discapacidad – como el principal riesgo a su bienestar. También identificaron como amenaza ser posibles víctimas de violencia, emocional o física, en la casa o en la escuela. De otro lado, principalmente en áreas rurales, más varones dijeron en el 2011 que el trabajo podría amenazar sus estudios, pero también lo señalaron como medio para afrontar la pobreza familiar, además de fuente de adquisición de habilidades. Aunque el embarazo adolescente ya había sido indicado por los jóvenes como un riesgo en ambas rondas, en el 2011 lo mencionaron con más frecuencia por su edad en tránsito a la adultez. En general, los adolescentes expresaron que su bienestar depende de múltiples factores, muchos vinculados a la educación, y donde juegan un papel relevante la familia y los pares. Esperaban oportunidades para educarse tras acabar el colegio, y obtener trabajos mejor remunerados que los de sus padres. Los jóvenes se veían como dueños de su vida, capaces de superarse y darse, a ellos y a sus familias, mayor bienestar.
Pages: 63 pages
Date: 2013
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2013/08/dt.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:ninosm:ninosmlevabien
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().