Una interpretación interdisciplinar de la caida de la monarquía española a principios del siglo XIX
Jean-Philippe Luis ()
Additional contact information
Jean-Philippe Luis: CHEC - Centre d'Histoire "Espaces et Cultures" - UBP - Université Blaise Pascal - Clermont-Ferrand 2
Post-Print from HAL
Abstract:
Publicado en M. Bertrand, F. Andujar, T. Glesener (eds.), Gobernar y reformar la monarquía. Los agentes políticos y administrativos en España y América.Siglos XVI-XIX, Valencia, Albatros, 2017, p. 81-‐94. La celebración del bicentenario de la guerra de la Independencia y de las independencias hispanoamericanas han impuesto en sus mejores estudios una visión de la guerra como una ruptura, un abismo abierto de repente por el derrumbe brutal de la monarquía imperial hispánica, consecuencia de la invasión de la Península por las tropas napoléónicas en 1808. De ahí el final de un mundo que, a pesar de todas sus contradicciones internas y de todas las tensiones que existían en su seno, seguía todavía en pié a principios del siglo XIX. Los estudios publicados desde quince años han situado el episodio en un marco atlántico que era antes casi totalmente ignorado. La similitud de la reacción de ambos lados del Atlántico frente a la caida de la monarquía, y los caminos distinctos recorridos luego por los dos espacios a partir de una misma cultura política constituyen otro aspecto fundamental de esta lectura renovada del trauma de la guerra de la Independencia. En un océano editorial relacionado con la guerra de la Independencia, ha salido en 2010 un pequeño libro (un texto de 180 páginas), titulado Après le Roi, en que el autor, Jean-Pierre Dedieu, proponía una lectura totalmente inovadora de los acontecimientos del punto de vista metodológico y heurístico. El libro es una síntesis brillante de lo ocurrido con una interpretación fundada en el uso de teorías forjadas en una rama heterodoxa de la economía, la economía de las convenciones. De este modo, este libro constituye una experiencia interdisciplinar única, realizada por uno de los historiadores más destacados del PAPE, para interpretar la salida del Antiguo Régimen y el advenimiento de las sociedades liberales en el mundo hispánico. Este libro no pretende a la exhaustividad (por ejemplo se trata poco de los aspectos económicos) pero propone un análisis centrado en el político en un sentido amplio, es decir sobre las modalidades de distribución y repartición del poder tanto como sobre las representaciones en que estas estan fundadas. Cinco reseñas, todas muy positivas, han sido publicadas, pero ninguna dio cuenta suficientemente de lo nuevo de la herramienta metodológica 1. Après le Roi describe una sociedad del Antiguo Régimen estructurada por dos convenciones principales, la convención real y la convención religiosa, entendiendo la noción de convención como el conjunto de las « reglas arbitrarias relativas al gobierno de los hombres, que constituyen el marco en que se sitúan las actuaciones, sin necesidad de que los actores se refieran a ellas de manera explícita » (p. 2). La invasión de la península en 1808 desencadenó el derrumbe de la monarquía y, con ella, de las convenciones dominantes, a las que se sustituiron poco a poco dos nuevas convenciones, la convención nacional y la convenión laíca.
Date: 2017
New Economics Papers: this item is included in nep-his
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-01736537v1
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in Gobernar y reformar la monarquía. Los agentes políticos y administrativos en España y América.Siglos XVI-XIX, , 2017
Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-01736537v1/document (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-01736537
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().