EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Relação entre materialismo e estilo de consumo: homens e mulheres com comportamento díspare?

Zampieri Grohmann Márcia (), Flores Batistella Luciana (), Antonio Beuron Thiago (), Aita Riss Luciana (), Moura Carpes Aletéia de () and Lutz Carolina ()
Additional contact information
Zampieri Grohmann Márcia: Universidad Federal de Santa María
Flores Batistella Luciana: Universidad Federal de Santa María
Antonio Beuron Thiago: Universidad Federal de Santa María
Aita Riss Luciana: Universidad Federal de Santa María
Moura Carpes Aletéia de: Universidad Federal de Santa María
Lutz Carolina: Universidad Federal de Santa María

Contaduría y Administración, 2012, vol. 57, issue 1, 185-214

Abstract: El género es una variable importante para la comprensión del consumidor y, por lo tanto, ha sido utilizado como un factor moderador en la relación entre materialismo (constructo antecedente) y estilo de consumo –entendido como importancia atribuida a la marca, comportamiento de compra compulsivo e influencia de otros en el proceso de compra (constructos consecuentes). El modelo utilizado para medir el materialismo fue el de Richins (2004) y para medir el estilo de consumo se utilizó el estudio de McCarty et al. (2007). Se realizó una investigación descriptiva y cuantitativa con 390 consumidores brasileños y el ajuste del modelo, por medio de análisis factorial confirmatorio, fue satisfactorio. Mediante ecuaciones estructurales fueron probadas seis hipótesis de relaciones causales positivas. Los resultados demostraron que: el materialismo tiene relación con la importancia atribuida a la marca (ß=0.329); el materialismo tiene relación con la compra compulsiva (ß=0.485); el materialismo tiene relación con la influencia de otros (ß=0.137); la relación entre el materialismo y la importancia atribuida en la marca es más fuerte en las mujeres; la relación entre el materialismo y la compra compulsiva es más fuerte entre los hombres. La hipótesis de que el materialismo se relaciona más fuerte con la influencia de otros para las mujeres no fue confirmada. La investigación permite concluir que el materialismo antecede al estilo de compra y que hombres y mujeres tienen percepciones diferentes.

Keywords: materialismo; género; comportamiento; consumidor; estilo de consumo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rca/article/viewFile/29057/27010 (application/pdf)
http://contaduriayadministracionunam.mx/articulo-2-241-29.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nax:conyad:v:57:y:2012:i:1:p:185-214

Access Statistics for this article

Contaduría y Administración is currently edited by Francisco López-Herrera (Editors in Chief)

More articles in Contaduría y Administración from Accounting and Management Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alberto García-Narvaez (Technical Editor) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:nax:conyad:v:57:y:2012:i:1:p:185-214