Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
José Ignacio Rizzo
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El estudio y análisis del gasto turístico resulta fundamental para el adecuado planeamiento y desarrollo de toda ciudad en la que la Industria Turística ocupe un lugar preponderante. La etapa preliminar para lograr estudios relevantes en la materia es la recolección de datos, instancia que muchas veces es subestimada a pesar de tener vital importancia para la producción de información económica confiable y fidedigna. En la presente tesis se estudian en forma exploratoria los determinantes del gasto turístico en la ciudad de Mar del Plata para la temporada 2003/2004, en dos apartados claves: el gasto en alimentación y en recreación. A tal fin, se analiza en primer término la estructura del relevamiento que constituye la fuente de información del estudio y se indaga la forma en que dicha encuesta es suministrada a los turistas, puesto que se observa en la base de datos resultante una significativa cantidad de gastos declarados como "nulos" en apartados en los que es difícil pensar que un turista pueda dejar de gastar durante sus vacaciones. Seguidamente, se exploran las características socio-demográficas y económicas de los individuos captados por el relevamiento. Posteriormente, se correlacionan los gastos declarados como nulos con estas características socio-demográficas y económicas de los encuestados, así como del viaje que realizan. Finalmente, se analiza el gasto turístico en recreación y alimentación, identificando aquellos determinantes que más influyen en el mismo. Para ello, se plantea la posibilidad de que exista: a) censura en los datos y b) sesgo de selección muestral. Dichas hipótesis son contrastadas mediante la estimación de los modelos Tobit y Heckit, respectivamente, que permitieron identificar los principales determinantes del nivel del gasto así como las características que presumiblemente llevarían a declarar "cero pesos" en la encuesta, para el caso de la hipótesis del sesgo de selección. Los resultados obtenidos aportan evidencia a favor de esta segunda hipótesis de trabajo, lo que implica que existen características propias de los individuos y su tipo de viaje que nos indican quiénes serían los mejor predispuestos a responder una encuesta de gasto con estas características de manera fidedigna.
Keywords: Gastos de Consumo; Turismo; Alimentación; Recreación; Mar del Plata (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
New Economics Papers: this item is included in nep-ger
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/1/rizzo.2016.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2499
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().