Las familias con niño/as y adolescentes frente a los cambios en el mercado de trabajo en Mar del Plata Bátan (2010-2018). Estimaciones a partir de datos oficiales disponibles
María Eugenia Labrunée and
Eugenia María Florio
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Esta ponencia describe la forma en que la heterogeneidad estructural y la segmentación laboral de los últimos años en Argentina se complejizan e impactan en un territorio local, el Partido de General Pueyrredon, y en el bienestar de un grupo específico de edad, los niños y niñas y adolescentes -NNA-. Las fuentes secundarias de información muestran el deterioro en el mercado de trabajo y en el ingreso de las familias, lo que conlleva al desarrollo de estrategias familiares de sobrevivencia, y repercute sobre las condiciones de vida de sus miembros. En particular, aquí nos interesa describir los efectos sobre el acceso a los derechos de los NNA de la ciudad de Mar del Plata y generar una comparación entre las realidades en el actual régimen económico con lo observado durante el denominado "régimen de protección". A partir de diciembre del año 2015, en Argentina, se implementaron una serie de políticas macroeconómicas que afectan negativamente el bienestar de la población. De acuerdo a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino -SIPA-, en 2016 se produjo una desaceleración en la creación de puestos de trabajo registrados en el total país. Y la mayor parte de esos nuevos trabajadores -alrededor del 60% en promedio cada trimestre-, corresponden a modalidades propias del sector informal urbano, o bien precarias en cuanto a su duración y a la regularidad de los ingresos. Por otro lado, en el total del país, la agregación realizada por Unicef a fines de 2018 muestra que el 48% de los NNA sufren al menos una privación en sus derechos básicos y fundamentales, "las familias con niñas, niños y adolescentes son quienes enfrentan los riesgos económicos y sociales más severos, particularmente, en los hogares con bajo nivel de ingreso o empleos precarios" (UNICEF, 2019, 25). Los resultados obtenidos servirán como insumo para la descripción, el monitoreo y la evaluación de la efectividad y equidad de las políticas públicas específicas de la infancia vigentes a nivel local. El abordaje considera enfoques teórico-conceptuales, las teorías de la segmentación del mercado de trabajo y las concepciones vigentes de informalidad laboral transversalizados por la perspectiva de género. Además se consideran para el análisis del bienestar, dimensiones relacionadas al acceso a derechos, que para el grupo poblacional analizado se enmarcan en la Convención de los Derechos del Niño (ONU, 1989) y en la Ley Nacional 26061 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños Niñas y Adolescentes y la Ley Provincial 13.298. Las estimaciones se realizan con datos oficiales, específicamente, generados desde la Encuesta permanente de Hogares -microdatos para el Aglomerado Mar del Plata Batán en los terceros trimestres de 2010 y de 2018- El análisis distingue cada una de las dimensiones del bienestar factibles de estimar mediante la misma.
Keywords: Mercado de Trabajo; Familia; Niños; Bienestar Social; Mar del Plata; Batán; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019-08
New Economics Papers: this item is included in nep-iue
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3211/1/labrunee-florio.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3211
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().