El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En esta segunda edición presentamos los resultados de la "Encuesta sobre trabajo en tiempos de COVID-19" dirigida a trabajadores y trabajadoras de toda la ciudad de Mar del Plata y que fue realizada de manera on-line entre los días 14 y 26 de abril de 2020 a un total de 1660 personas. El cuestionario fue difundido a través de distintos medios por la CGT Regional Mar del Plata y la CTA de los Trabajadores. Asimismo distintas personas y organizaciones colaboraron de manera desinteresada para que la encuesta llegue a personas que pertenecen a todas las ramas de actividad de la ciudad y de diferentes categorías ocupacionales. A todas ellas, muchas gracias! Cabe aclarar que la técnica de muestreo empleada (no probabilística) no permite realizar inferencias. En algunas ocasiones, y sólo a modo de referencia indicamos valores absolutos de población que podrían estar en la situación que se describe (las características de muestra y los tests estadísticos se presentan al final de este documento en Notas técnicas). Los principales resultados dan cuenta que: - El 42,2% no trabaja desde que se inició la cuarentena y un 27,3% trabaja menos horas. - Un 31,7% no está percibiendo ingresos por trabajo y un 23% gana menos de lo habitual. - Asimismo, el 24,3% realiza teletrabajo/home office, y menos de la mitad (11,4%) convive con dependientes. En esos casos el 61,3%, sostuvo que la presencia de menores obstaculiza su trabajo. - La asistencia escolar recae en una sola persona el 36,6% de los casos que conviven con niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Y de ese grupo, el 81,8% son mujeres. - Respecto a las expectativas, un 10,1% cree que posiblemente pierda el empleo y un 56,9% que posiblemente se reduzcan sus ingresos. A esto se le suma que un 7% ya perdió su empleo. - El 96,1% de la población trabajadora cree que el aislamiento obligatorio afectará su economía familiar (mucho 41,1%, bastante 36,1% y poco 18,9%).
Keywords: Trabajadores; Situación Laboral; Aislamiento Social; COVID-19; Mar del Plata; Batán; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020-05
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/1/info-odil-may2020.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3327
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().