Más de un siglo de cambios en las características de la población española al alcance de un clic: Transcripción y armonización de los Censos Históricos disponibles en el Explorador Social
Pilar Zueras,
Teresa Menacho,
Amalia Gómez-Casillas,
Antonio Medina,
Amand Blanes and
Albert Esteve
No rh82m, SocArXiv from Center for Open Science
Abstract:
Desde la modernización del sistema estadístico español en el siglo XIX, las administraciones públicas han recogido regularmente cuantiosos volúmenes de datos poblacionales a nivel municipal. Sin embargo, esta información no suele estar disponible en condiciones óptimas para su reutilización debido a su dispersión en diferentes fuentes y requiere un monumental esfuerzo de transcripción, corrección y homogeneización para garantizar su comparabilidad temporal y geográfica. El Centre d’Estudis Demogràfics (CED) se ha encargado de esta tarea generando una base de datos geo-referenciados que han permitido conformar grandes series temporales, reconstruyendo la historia del siglo XX de las características poblacionales de los municipios españoles. Para este fin, se han realizado las transcripciones de los Censos del siglo XX que constaban en formato de imagen, de publicación o ya informatizados, y se han realizado las correcciones y las homogeneizaciones para garantizar su comparabilidad geográfica y temporal. Fruto de este esfuerzo ha resultado una base de datos con una cobertura temporal que abarca el periodo 1900-2011 y que permite explorar las características de la población en este periodo, desagregada por sexo, nivel educativo, estado civil, población de hecho y de derecho, número de hogares y personas por hogar, siempre que los datos lo posibiliten. En lo que hace referencia a la cobertura geográfica, estos datos están disponibles para diferentes niveles administrativos: municipal, provincial y autonómico. Esta base de datos está disponible en acceso abierto en el repositorio digital del Explorador Social, exploradorsocial.es, una plataforma ágil e interactiva de acceso abierto, que permite la visualización de los datos cartográficamente, a la vez que posibilita su descarga en diferentes formatos. En suma, el CED, alineándose a los estándares FAIR de la Comisión Europea en materia de acceso abierto, ha generado una base de datos históricos que es de fácil acceso, en una plataforma que se caracteriza por su interoperabilidad (se pueden descargar los datos en formatos que posibilitan su utilización a través de otros programas), y promoviendo su reutilización. De esta manera, el CED devuelve al sistema estadístico y a la población en general los datos que le permitirán sumergirse en su historia y enlazarla con el presente.
Date: 2024-04-05
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://osf.io/download/660d65e7219e711c90f6acd8/
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:socarx:rh82m
DOI: 10.31219/osf.io/rh82m
Access Statistics for this paper
More papers in SocArXiv from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().