EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Agroecología y economías sociales y solidarias, una alianza frente al capitalismo de plataforma

Ricard Espelt

No w98rq, SocArXiv from Center for Open Science

Abstract: La agroecología fomenta un consumo de alimentos de proximidad, ecológicos y con un trato justo entre productor y consumidor. El movimiento —surgido en el marco de la soberanía alimentaria— actúa como respuesta al impacto social, económico y medioambiental causado por la industria alimentaria. En paralelo, la economía social y solidaria se está estableciendo —en su conjunto— como una alternativa al capitalismo imperante. Concebida desde la práctica, las iniciativas de la economía social y solidaria ponen en el centro de su actividad a las personas y no al capital. A pesar de que la agroecología y la economía social y solidaria comparten una perspectiva social, económica y medioambiental parecida, tienen todavía un reto importante en la construcción de un mercado social vinculado a la primera que le permita aumentar su escala de impacto. Esta alianza debe actuar como contrapartida a la propuesta de la industria alimentaria, centrada en la promoción del consumo de productos ecológicos y/o locales que, a pesar de atender a los distintos tipos de producción y/o a los productores locales, desatiende elementos básicos como el trato justo entre productor y consumidor. Este contexto se ve afectado por la actual expansión de la tecnología digital que está modificando los hábitos de consumo. Las grandes cadenas de supermercados, que concentran el mayor consumo de alimentos y otras iniciativas capitalistas, están aprovechando las plataformas digitales para seguir controlando la venta de alimentos. Por este motivo, la construcción de una alianza entre agroecología y economías sociales y solidarias debe contemplar el desarrollo de plataformas digitales cooperativas y basadas en los comunes digitales que permitan generar una alternativa al capitalismo de plataforma. Este capítulo se centra en el caso de Barcelona —capital mundial de la alimentación 2021—, una ciudad con una fuerte tradición de cooperativas de consumo agroecológico y un marco idóneo para el desarrollo de cooperativas de consumo agroecológico de plataforma.

Date: 2024-04-06
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://osf.io/download/660fd7d1bba39a1efa729f23/

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:socarx:w98rq

DOI: 10.31219/osf.io/w98rq

Access Statistics for this paper

More papers in SocArXiv from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:osf:socarx:w98rq