PATRIMONIO INDUSTRIAL, REVITALIZACIÓN ECONÓMICA Y COMPACIDAD URBANA EN EL POBLENOU-22@BARCELONA ¿UN NUEVO MODELO BARCELONA?
Esteve Dot Jutgla and
Montserrat Pallares-Barbera
Working Paper from Harvard University OpenScholar
Abstract:
La evolución de la ciudad postindustrial se reestructuró a partir de nuevas actividades, generalmente de servicios, en espacios donde previamente se habían desarrollado procesos de desindustrialización. El objetivo de este artículo es analizar como el patrimonio industrial se convierte en un elemento competitivo de la ciudad del conocimiento, dónde el sector público presionado por los movimientos ciudadanos, introduce políticas de protección deeste patrimonio en favor de la construcción de la ciudad cultural. La pregunta estructural es analizar cómo se produce el patrimonio industrial, cómo se consume, y cuáles son los agentes que participan en ambos procesos; y cómo el patrimonio deviene un elemento básico del proceso de revitalización económica y de compacidad urbana en el Poblenou-22@Barcelona; finalmente se postula como esta estrategia representa un Nuevo Modelo Barcelona.La política de clústeres en el área del Poblenou, donde se localiza el plan 22@Barcelona, representó una propuesta innovadora para la transformación urbanística, económica y social de la ciudad de Barcelona.
New Economics Papers: this item is included in nep-cul and nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://scholar.harvard.edu/montserrat-pallares-barbera/node/360626
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qsh:wpaper:360626
Access Statistics for this paper
More papers in Working Paper from Harvard University OpenScholar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Richard Brandon ( this e-mail address is bad, please contact ).