EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Condiciones para la adaptación de los pequeños productores de café ante presiones económicas mediante procesos de “upgrading” en la cadena productiva

Rafael Díaz (), Hallie Eakin (), Edwin Castellanos () and Gerardo Jiménez ()
Additional contact information
Rafael Díaz: Centro Internacional en Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Universidad Nacional Costa Rica
Hallie Eakin: School of Sustainability. Arizona State University, Estados Unidos
Edwin Castellanos: Centro de Estudios Ambientales, Universidad del Valle de Guatemala
Gerardo Jiménez: Centro Internacional en Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Universidad Nacional, Costa Rica.

Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 2009, vol. 10, 61-72

Abstract: El análisis de los medios de vida se ha utilizado con éxito para ilustrar el comportamiento de las familias como resultado de la interacción de sus miembros con un mundo lleno de restricciones y oportunidades institucionales a escala local, regional, nacional y global. En ese mundo, las familias organizan sus activos y recursos para hacer frente con eficacia a las presiones exógenas y cambios en su ambiente institucional o biofísico. Uno de los principales desafíos del análisis de medios de vida aplicado a las comunidades rurales lo constituye la comprensión de cómo la familia se vincula a los cambios en el mercado que resultan de la globalización económica. En este artículo se argumenta que la respuesta de las familias a las presiones económicas externas puede ser explicada por el tipo de participación que tengan en las cadenas globales de mercancías (CGM). Esto en consecuencia relaciona el tipo de respuesta a las oportunidades que se derivan de los procesos de “upgrading” en las cadenas, pero cuya concreción depende del entorno institucional en que operan las familias. Se hace una aplicación a los productores de café en Veracruz, México, el cual ilustra un caso de desacople de las políticas orientadas a los pequeños productores con los requerimientos para mantenerse competitivamente en la cadena de café.

Keywords: Medios de vida; cadenas globales de mercancías; “upgrading”; café; México. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.redibec.org/ccount/click.php?id=62 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rib:revibe:rev10_05

Access Statistics for this article

Revista Iberoamericana de Economía Ecológica is currently edited by Eduardo García Frapolli, María Cristina Vallejo and Mario Alejandro Pérez Rincón

More articles in Revista Iberoamericana de Economía Ecológica from Red Iberoamericana de Economía Ecológica Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA), Edifici C, Campus UAB, 08193, Bellaterra, Barcelona, Spain. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesús Ramos-Martín ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rib:revibe:rev10_05