Las Políticas de Cuidado en América Latina -Articulando los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades-
Fernanda Wanderley ()
Additional contact information
Fernanda Wanderley: IISEC, Universidad Católica Boliviana
No 2/2019, Documentos de trabajo from Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana
Abstract:
El derecho al cuidado fue reconocido en el marco normativo internacional y en los acuerdos establecidos en las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Su incorporación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible significó un paso fundamental en el marco de los acuerdos globales. El objetivo 5 “Alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas” incluye el mandato de “reconocer y valorar el cuidado no remunerado y el trabajo doméstico.” La meta 5.4 establece la responsabilidad de los Estados “de proveer servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social, bajo el enfoque de la corresponsabilidad del cuidado.” De igual manera progresan las normativas, políticas y programas de cuidado a nivel de los países latinoamericanos. El documento presenta el concepto de cuidado como un derecho social y sintetiza los avances en la región para alcanzar dos objetivos: garantizar el acceso al cuidado de los grupos en situación de dependencia (niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad) y precautelar el ejercicio de los derechos sociales y laborales de hombres y mujeres con responsabilidades familiares. El documento está organizado en cinco partes. La primera presenta las transformaciones demográficas, familiares y laborales en América Latina. La segunda analiza las tensiones entre vida familiar y laboral y las desigualdades de género. La tercera se orienta a la situación actual de la organización pública del cuidado en la región. La cuarta sintetiza las normas internacionales y los acuerdos regionales para la implementación de políticas de cuidado. Con base en estos convenios, la quinta parte discute los lineamientos para el diseño e implementación de políticas de cuidado con especial atención sobre las políticas dirigidas a la infancia, los adultos mayores y personas con discapacidad desde el enfoque de género. Instituto de Investigaciones Socio - Económicas; IISEC
Keywords: Cuidado; políticas de cuidado; América Latina; igualdad de género; derechos sociales; protección social; infancia; adultos mayores y personas con discapacidad; responsabilidades familiares; Instituto de Investigaciones Socio - Económicas; IISEC (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B54 J13 J15 J16 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 54 pages
Date: 2019-07-03
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicaci ... rnanda_Wanderley.pdf Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:iisecd:2019_002
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo from Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana Av 14 de septiembre 4807, La Paz, Bolivia. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Tirza Aguilar ( this e-mail address is bad, please contact ).