EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Es progresivo aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias?

Federico Marongiu and Daniela Dborkin
Additional contact information
Daniela Dborkin: CIPPEC

Public Economics from University Library of Munich, Germany

Abstract: Uno de los aspectos más controvertidos del debate en el Congreso de la Nación sobre las prórrogas impositivas es el que se refiere al aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Mientras que el Poder Ejecutivo Nacional elevó un proyecto de ley que mantiene el mínimo actual ( $1.835 para una persona soltera y en $2.235 para una persona casada con dos hijos), la oposición apunta a elevarlo, con propuestas que alcanzan a la duplicación. El argumento es sencillo: con los aumentos salariales registrados en los últimos tres años (muchos de ellos por decreto), hoy deben pagar Ganancias personas que antes no lo hacían. Sin embargo deben tenerse en cuenta dos aspectos claves. Por un lado, sólo 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) gana más de $1.800, es decir, se encuentra alcanzado por este gravamen. Por eso, elevar el mínimo no imponible haría que todavía un porcentaje menor de la población pague este impuesto (93% de la PEA percibe menos de $1.800 mensuales). Si bien los aumentos salariales han generado nuevos contribuyentes del Impuesto a las Ganancias, estas personas se encuentran en el 10% más rico de la distribución del ingreso de los argentinos. Por otra parte, debe analizarse el costo fiscal que tendría esta iniciativa y evaluar si con ese dinero puede implementarse una medida más progresiva. Si se incrementara el mínimo no imponible, tomando datos del primer semestre de 2005, entre 300.000 y 350.000 contribuyentes dejarían de pagar este tributo, representando una caída en la recaudación de entre $300 y $500 millones. Con un costo similar, una medida que favorecería más a los sectores de menores ingresos de la población sería hacer una rebaja del IVA a los bienes de la canasta básica de alimentos. Esta decisión, acompañada de las políticas necesarias, reduciría los precios y tendría un mayor impacto en pobreza e indigencia.

Keywords: tax; system; -; income; tax; -; Argentina; -; income; distribution; -; Value; Added; Tax (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D6 D7 H (search for similar items in EconPapers)
Pages: 8 pages
Date: 2005-12-23
New Economics Papers: this item is included in nep-pbe
Note: Type of Document - pdf; pages: 8
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/pe/papers/0512/0512012.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:wpa:wuwppe:0512012

Access Statistics for this paper

More papers in Public Economics from University Library of Munich, Germany
Bibliographic data for series maintained by EconWPA (volker.schallehn@ub.uni-muenchen.de this e-mail address is bad, please contact repec@repec.org).

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:wpa:wuwppe:0512012