EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Details about Jürgen Schuldt

E-mail:
Workplace:Departamento Académico de Economía (Department of Economics), Universidad del Pacífico (University of the Pacific), (more information at EDIRC)

Access statistics for papers by Jürgen Schuldt.

Last updated 2016-03-06. Update your information in the RePEc Author Service.

Short-id: psc565


Jump to Journal Articles Edited books Chapters

Journal Articles

1987

  1. Desinflación selectiva y reactivación generalizada en el Perú 1985-1986
    El Trimestre Económico, 1987, LIV, (número especial), 313-350

Edited books

2011

  1. Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, vol 1
    Books, Fondo Editorial, Universidad del Pacífico

2008

  1. Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), vol 1
    Books, Fondo Editorial, Universidad del Pacífico

2004

  1. Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, vol 1
    Books, Fondo Editorial, Universidad del Pacífico

Chapters

2011

  1. Algunas consecuencias: políticas adoptadas y los desequilibrios estructurales y macroeconómicos
    Chapter 6 in Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, 2011, vol. 1, pp 141-165
  2. Concentración del ingreso y Subconsumo Estructural
    Chapter 3 in Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, 2011, vol. 1, pp 51-73
  3. Desequilibrios macroeconómicos y burbujas
    Chapter 4 in Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, 2011, vol. 1, pp 75-102
  4. Economía política de los intereses financieros
    Chapter 5 in Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, 2011, vol. 1, pp 103-140
  5. Las crisis en perspectiva histórica: las ondas largas del capitalismo
    Chapter 1 in Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, 2011, vol. 1, pp 13-29
  6. Sobreproducción y Nueva División Internacional del Trabajo
    Chapter 2 in Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Visión panorámica y perspectivas, 2011, vol. 1, pp 31-49

2009

  1. Prólogo
    Chapter 1 in La economía China y las industrias extractivas: desafíos para el Perú, 2009, vol. 1, pp 9-10

2008

  1. Primera parte: La perspectiva neoclásica. Introducción al paradigma neoclásico
    Chapter 1 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 21-30
  2. Primera parte: La perspectiva neoclásica. Pablonia
    Chapter 3 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 61-90
  3. Primera parte: La perspectiva neoclásica. Simplonia
    Chapter 2 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 31-60
  4. Segunda parte: Los modelos keynesianos. Brechonia
    Chapter 6 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 123-138
  5. Segunda parte: Los modelos keynesianos. Cruzonia
    Chapter 5 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 95-122
  6. Segunda parte: Los modelos keynesianos. Hicksonia (IS-LM)
    Chapter 7 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 139-152
  7. Segunda parte: Los modelos keynesianos. Introducción a los modelos keynesianos
    Chapter 4 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 91-94
  8. Segunda parte: Los modelos keynesianos. Oferta y demanda agregadas (Keconia)
    Chapter 8 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 153-164
  9. Tercera parte: Los modelos neoestructuralistas. El modelo de Taylor
    Chapter 11 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 177-194
  10. Tercera parte: Los modelos neoestructuralistas. El paradigma neoestructuralista
    Chapter 10 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 167-176
  11. Tercera parte: Los modelos neoestructuralistas. Introducción
    Chapter 9 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 165-166
  12. Tercera parte: Los modelos neoestructuralistas. Utilidad y limitaciones del modelo
    Chapter 12 in Modelos macroeconómicos computarizados (una introducción), 2008, vol. 1, pp 195-204

2004

  1. Autopercepciones de bienestar y evolución económica
    Chapter 2 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 61-92
  2. Bienestar subjetivo y variables económicas
    Chapter 3 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 93-114
  3. Distribución del ingreso nacional y satisfacción por estratos
    Chapter 8 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 249-284
  4. El malestar personal en la coyuntura: Lima Metropolitana, 2001-2003
    Chapter 10 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 333-354
  5. Empleo y bienestar
    Chapter 6 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 171-208
  6. Ingreso-meta relativo, expectativas y el índice de frustración
    Chapter 7 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 209-248
  7. Producto interno bruto y bienestar aparente
    Chapter 1 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 31-60
  8. Remuneraciones y satisfacción
    Chapter 5 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 147-170
  9. ¿Cómo explicar la "paradoja de la felicidad"?
    Chapter 4 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 115-146
  10. ¿Y la política, qué?
    Chapter 9 in Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, 2004, vol. 1, pp 285-332
 
Page updated 2025-04-03