Los saberes colectivos locales como factores del anclaje territorial. El SIAL de la Rosa Mosqueta rubiginosa de la Patagonia Argentina
Rosario Magdalena Barros Biscari
No 95326, 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists
Abstract:
En el SIAL los saberes haceres son un factor preponderante en la construcción de una inteligencia territorial para la valorización de los recursos locales. En un entorno sociocultural donde se producen continuos enlaces entre sus partes componentes, la transferencia, difusión y uso particular de conocimiento es considerado de modo general junto al movimiento de bienes, capital y trabajo, elementos clave en el proceso contemporáneo de integración global asociándolo con las nociones de progreso y desarrollo. Sus mecanismos de transmisión y aprendizaje, pueden asegurar su continuidad y potenciar su crecimiento reforzando el anclaje de los productos territoriales. Como objeto de aplicación del conocimiento, se propone estudiar la especie silvestre Rosa Mosqueta variedad Rubiginosa, una de las especies de plantas exóticas que habitan la zona andino-patagónica, de la República Argentina. A partir de la problemática en torno al recurso y su aprovechamiento, la presente comunicación tiene por objetivo plantear sobre la base de la descripción de la cadena productiva, desde la recolección del fruto hasta la comercialización de sus productos alimentarios y no alimentarios, sus relaciones con otras actividades y productos en la canasta de bienes complejos territorializados. Se propone: (1) Analizar los factores que contribuyeron y contribuyen a su anclaje territorial.(2) Identificar y caracterizar los actores que participan en el SIAL, sus saberes, funcionamiento del sistema técnico e innovación, como condicionantes de su característica de producto típico, en el contexto territorial, histórico y de mercado actual, sus fortalezas y debilidades. (3) Analizar la organización de los actores locales (estrategias individuales y colectivas) en relación al recurso y su aprovechamiento (4) Realizar propuestas de revalorización del recurso y de sus productos desde un proceso activador colectivo y participativo multi e interdisciplinario, para la diferenciación y valorización hacia la promoción del desarrollo territorial. Sus resultados se exponen en forma parcial, por encontrarse en curso la presente investigación.
Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital (search for similar items in EconPapers)
Pages: 9
Date: 2010-10-27
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/95326/files/paper%20completo%2018.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:eaa116:95326
DOI: 10.22004/ag.econ.95326
Access Statistics for this paper
More papers in 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().