EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Racionalidad económica de las estrategias tecnológicas del sector arrocero

Bruno Lanfranco

Revista INIA, 2013, vol. 33, issue Junio

Abstract: Uruguay es el país con mayor tradición exportadora de arroz en toda América Latina y, en términos relativos, el que exporta una mayor proporción de su producción en todo el mundo. Con un consumo per cápita en torno de los 11 o 12 kilos por año, el mercado interno de arroz en Uruguay ha representado poco más de 5% de la producción nacional. En algunos años, el volumen exportado llegó a superar incluso el 95% de la producción. Hasta el presente, el sector arrocero nacional ha tenido una posición definida, contraria al uso de variedades comerciales GM. Los resultados de este trabajo demostraron que esta estrategia comercial tiene un fundamento económico racional que se manifestó en una mejora del bienestar, no solo para el sector sino para toda la economía.

Keywords: Agribusiness; Demand and Price Analysis; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; International Relations/Trade; Marketing (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/310222/files/L ... g%C3%ADa%20arroz.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:iniari:310222

DOI: 10.22004/ag.econ.310222

Access Statistics for this article

More articles in Revista INIA from Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria (INIA)
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ags:iniari:310222