Competitividad internacional y soporte de la economía nacional: un desafío para la cadena arrocera
Bruno Ferraro and
Bruno Lanfranco
Revista INIA, 2016, vol. 46, issue Septiembre
Abstract:
En términos generales, las transferencias del sector arrocero hacia otros sectores de la economía reconocen tres orígenes: a) impuestos; b) costo total del capital; c) cargas sociales. Con algunas oscilaciones, el peso relativo de la carga impositiva fue disminuyendo, de un máximo de 42,4% en 2007/08 a 17,2% en 2015/16. El promedio para el período (2007/08 a 2014/15) fue 32,1%. El costo total de capital incluye una medida de la diferencia en tasas de interés que pagan las inversiones en el Uruguay respecto al resto del mundo y el costo de la tierra medido por el valor medio de la renta para los inmuebles arrendados. Esta fuente de transferencias muestra una trayectoria menos marcada. Creció de 23,3% (2007/08) a 31,9% (2009/10), coincidiendo con el final de un período de fuertes aumentos en los precios de la tierra, manteniéndose luego entre 27,8% y 31,7% en el resto del período. En promedio, esta fuente de divergencias explicó 28,4% de las transferencias totales. Las prestaciones correspondientes a la seguridad social (BPS) y la salud (FONASA) podrían no suponer realmente transferencias. Fueron consideradas como tales debido a que son, preponderantemente, sistemas de aporte solidario. No es el caso de los aportes a través de cuentas personales (AFAP), que para los rangos salariales de la cadena arrocera, constituyen una proporción muy baja. Una parte, no estimada en este trabajo, vuelve a la cadena arrocera a través de servicios de cobertura mutual, seguros por accidente, enfermedad y seguros de desempleo. Teniendo esto en cuenta, las transferencias por aportes a la seguridad social se incrementaron sustancialmente, pasando de 34,3% en 2007/08 a un pico de 54,1% en 2015/16. En promedio, representaron 39,5%. Este resultado es lógico teniendo en cuenta el crecimiento real de los salarios durante el período analizado.
Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Crop Production/Industries; Industrial Organization; Production Economics (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/310232/files/F ... 0-%20MAP%20arroz.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:iniari:310232
DOI: 10.22004/ag.econ.310232
Access Statistics for this article
More articles in Revista INIA from Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria (INIA)
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().