Bioma Pampa: una historia de sinergias entre pastizales, ganado y humanos
Bruno Lanfranco,
Juan Manuel Soares de Lima,
Enrique Fernández and
Bruno Ferraro
Revista INIA, 2022, vol. 70, issue (Setiembre)
Abstract:
En agosto de 2022 realizamos una ponencia en el congreso anual de la Asociación de Economía Agrícola y Aplicada (AA EA) en Estados Unidos bajo el título “Pasado, presente y desafíos futuros de la producción de carne vacuna en los pastizales del Río de la Plata”. La relativa estabilidad mostrada en el largo plazo por el stock ganadero en la región nos plantea una hipótesis de equilibrio en el flujo neto de metano. Simultáneamente a la emisión de una ierta cantidad de metano por parte del ganado, otra cantidad se está transformando en CO2. El CH4 emitido no proviene de fuentes fósiles sino del CO2 ya presente en la atmósfera. Es parte del ciclo de carbono biogénico capturado por las plantas y consumido luego por los rumiantes. Si esta hipótesis se verifica, la ganadería de los pastizales del Río de la Plata probaría su inocencia frente a las acusaciones de contribuir a la destrucción del planeta.
Keywords: Agribusiness; Environmental Economics and Policy; Food Security and Poverty; Land Economics/Use; Livestock Production/Industries (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/336991/files/L ... %20bioma%20pampa.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:iniari:336991
DOI: 10.22004/ag.econ.336991
Access Statistics for this article
More articles in Revista INIA from Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria (INIA)
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().