El Cultivo del Tabaco en América Latina
Jorge Tovar
No 161363, Documentos CEDE Series from Universidad de Los Andes, Economics Department
Abstract:
Este trabajo evalúa la importancia que tiene el cultivo del tabaco en América Latina. Con este fin se analizan las principales variables del sector como son la cantidad y el valor de la producción, el número de hectáreas cultivadas y el rendimiento de los cultivos. También se estudia el valor del sector como fuerza exportadora. Se construye además, a partir de diferentes fuentes, un comparativo del empleo directo que genera el cultivo del tabaco en los países tabacaleros de América Latina. Los resultados muestran que la producción de los países latinoamericanos en conjunto ha venido aumentando en los últimos años, haciendo que la participación de la producción de este continente sea cercana al 16% de la producción mundial. Argentina y Brasil destacan por su producción al situarse entre los diez mayores productores del mundo. La extensión de área cultivada en la región alcanza el 13,55% del área dedicada de tabaco en el mundo. El incremento en la producción ha impulsado un crecimiento en la productividad del mismo con una tendencia creciente desde hace ya varios lustros. Este comportamiento positivo se ha visto acompañado de un aumento en los precios al productor, particularmente desde 2007. Es pues un sector con impacto significativo en la región. El cultivo de tabaco tiene la capacidad de generar 650.000 empleos directos y exportar US$ 3.788 millones de dólares anuales. Considerando que sólo se involucra empleos directos en el análisis estas cifras son muy significativas.
Keywords: International Development; Productivity Analysis (search for similar items in EconPapers)
Pages: 46
Date: 2013-08-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/161363/files/CEDE%202013-36.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: El Cultivo del Tabaco en América Latina (2016) 
Working Paper: El Cultivo del Tabaco en América Latina (2013) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:ulaedd:161363
DOI: 10.22004/ag.econ.161363
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE Series from Universidad de Los Andes, Economics Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().