Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa
Rolf R. Mantel
Additional contact information
Rolf R. Mantel: Universidad de San Andrés
Económica, 1999, vol. XLV, issue 2, 243-253
Abstract:
El resultado generalmente aceptado en la teoría del comercio internacional es que un país pequeño -con esta designación se hace usualmente referencia a un país que no tiene tamaño suficiente como para poder afectar con su comercio los términos del intercambio- no debe imponer aranceles u otras trabas al comercio si desea alcanzar el máximo de bienestar para sus habitantes. A fin de demostrar este resultado se supone que no hay distorsiones bajo la forma de indivisibilidades, economía externa, formas de mercado monopólicas, etc. No está claro que en el caso en que el país sea extenso, de modo que existan costos de transporte apreciables entre distintos puntos del mismo, este resultado aún es válido, y, en caso de dichos costos produzcan distorsiones, si un arancel puede mejorar la situación. Es el objeto del presente trabajo mostrar que aún bajo las condiciones competitivas usuales es posible que una imposición de aranceles mejore el bienestar social. La razón de este resultado poco ortodoxo se debe a que en un país extenso, que no se reduce como es usual en las teorías de origen anglo-sajón a un solo punto en el espacio geográfico -supuesto válido en países poco extensos como Inglaterra, pero no en casos como la Argentina-, los costos de transporte de las mercancías desde su lugar de producción al de consumo introducen distorsiones en la distribución del ingreso.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8842/7684 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:akh:journl:470
Access Statistics for this article
More articles in Económica from Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Carella ().