Innovación e intensidad competitiva. Uruguay 2004-2012
Carlos Ponce and
Flavia Roldán
Additional contact information
Carlos Ponce: Universidad Alberto Hurtado
Flavia Roldán: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Departmento de EconomÃa
Authors registered in the RePEc Author Service: Flavia Roldán
No 103, Documentos de Investigación from Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Abstract:
En este trabajo se explora la relación entre innovación y competencia en Uruguay. El objetivo es cuantificar el impacto de la intensidad competitiva sobre las actividades de innovación emprendidas por empresas del sector privado de la economÃa. Usando micro-datos provenientes de la Encuesta de Actividades de Innovación durante el perÃodo 2004-2012 se puede concluir que: (i) Cuanto mayor es el nivel de intensidad competitiva doméstica, mayor es la probabilidad de que una empresa representativa emprenda actividades innovadoras. Sin embargo, condicional a emprender actividades innovadoras, el monto invertido por las empresas crece en contextos menos competitivos; (ii) A mayor nivel de exposición de las empresas a la competencia internacional, mayor la probabilidad de emprender actividades innovadoras. En contraste con el anterior hallazgo, el monto invertido crece con la intensidad de la competencia externa; (iii) A mayor apropiabilidad esperada de los beneficios futuros derivados de la innovación, las empresas reaccionan positivamente, invirtiendo mayores cantidades de recursos en innovación. Se exploran además los posibles efectos anti-competitivos de las actividades innovadoras, enfatizando el estado actual de las polÃticas de defensa de la competencia en Uruguay. La principal observación se basa en la idea de que en sectores tecnológicamente dinámicos las empresas compiten por el mercado antes que en el mercado. Es asà entonces que frente al poder de mercado se exigen respuestas cuidadosas. En este contexto, la señal más clara de una competencia sana es la elevada rotación inter-temporal del liderazgo y el poder de mercado entre las empresas pertenecientes al sector industrial considerado. Finalmente, la persecución tanto de una sana competencia industrial como de la eficiencia dinámica requiere la elección y el diseño apropiado de remedios para combatir los posibles efectos anticompetitivos de las actividades de innovación.
Keywords: innovations; competition; productivity; economy; Uruguay. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 53 pages
Date: 2015-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500. ... investigacion103.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:avs:wpaper:103
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Investigación from Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica RodrÃguez ().