EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Propuestas para una reforma fiscal en colombia

Mauricio Santa María (), Carlos Prada, Anwar Rodríguez, Daniela Escobar (), Camila Ciurlo () and Norberto Rojas ()
Additional contact information
Mauricio Santa María: Departamento de Economía, ANIF Centro de estudios económicos
Anwar Rodríguez: Departamento de Economía, ANIF Centro de estudios económicos
Daniela Escobar: Departamento de Economía, ANIF Centro de estudios económicos
Camila Ciurlo: Departamento de Economía, ANIF Centro de estudios económicos
Norberto Rojas: Departamento de Economía, ANIF Centro de estudios económicos

No 1, Documentos Academicos from ANIF, Centro de Estudios Economicos

Abstract: Este estudio tiene como objetivo avanzar en propuestas de reforma concretas e implementables para lograr un sistema de recaudo en Colombia eficiente, progresivo y que sea la base de una política social amplia, sostenible y acorde con las necesidades del país. Durante gran parte de su historia, sobre todo en las últimas décadas, la estructura fiscal colombiana se ha caracterizado por tener varias limitaciones. Esas dificultades han ido de la mano de un gasto que crece fruto de, entre otras cosas, los compromisos fiscales que el estado adquirió en la Constitución del 91 y las legítimas demandas ciudadanas por mejores servicios y bienestar. Sumado a eso, los esfuerzos adicionales, en términos de gasto, que tuvo que hacer el gobierno nacional para mitigar los efectos de la llegada del SARS-CoV-2 han dejado al descubierto un sistema deficitario y la necesidad de una reforma de fondo de la estructura fiscal. El sistema actual es de muy bajo recaudo. Se caracteriza, además, por tener una mayor carga tributaria para las personas jurídicas, una situación que ha hecho que la base de contribuyentes sea muy pequeña y que, sin embargo, enfrente una carga tributaria alta. Por otra parte, en Colombia, una gran parte del recaudo se genera a través de un impuesto que tiene un efecto regresivo sobre los individuos de menores ingresos, el IVA. Finalmente, el hecho de que el sistema impositivo sea tan complejo y que haya distorsiones por la coexistencia de impuestos pequeños y/o regionales, ha abierto la puerta para la evasión y elusión. A partir del análisis de las encuestas nacionales de ingresos del DANE, información de la DIAN y del Ministerio de Hacienda y crédito Público, este estudio profundiza en la estructura fiscal actual del país. Hace un diagnóstico detallado de sus puntos más críticos y avanza en una propuesta de reforma en la estructura de recaudo. Esta investigación cierra con un análisis del impacto de las propuestas en términos de recaudo, progresividad y la reducción sustancial de la desigualdad (medida a través del coeficiente de Gini), antes y después de las propuestas.

Keywords: North-South; Fiscal Policy; Public Economics; Public Finance; Tax Induced (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 H30 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 54 pages
Date: 2022-05, Revised 2022-05
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in Documentos académicos, May 2022, pages 1-54

Downloads: (external link)
https://www.anif.com.co/mp-files/propuestas-para-u ... cal-en-colombia.pdf/ First version, 2022 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ayx:wpaper:1

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos Academicos from ANIF, Centro de Estudios Economicos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-04-13
Handle: RePEc:ayx:wpaper:1