Las barreras al crecimiento económico en Apurímac
Claudia Mendieta,
Richard Webb and
Víctor Ágreda
Estudios Regionales, 2012
Abstract:
Las principales barreras del crecimiento de Apurímac son el bajo capital humano, una mala infraestructura que no contribuye a contrarrestar los efectos de una geografía compleja y problemas de coordinación y de autodescubrimiento, que afectan la productividad de las inversiones (bajos retornos sociales y baja apropiabilidad de los retornos); además de un alto costo del crédito para financiar inversiones potencialmente rentables. La subinversión pública es una de las principales causas de los bajos retornos sociales, debido a la ausencia de bienes y servicios públicos que mejoren los retornos esperados de la inversión privada en la región. El objetivo es aprovechar el potencial y las oportunidades que la región ofrece para desarrollar capacidades productivas para una estrategia diversificada de crecimiento, viabilizar y facilitar no solo la gran inversión privada sino también el micro y pequeño emprendimiento y sustentar las bases económicas y sociales de un desarrollo inclusivo y sostenible. El estudio se publicó en el año 2012, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/las-barreras-al- ... onomico-en-apurimac/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:estcie:4
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Regionales from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().