EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Costo efectividad del programa de desayunos escolares del Foncodes y el programa de alimentación del Pronaa

César Cancho, Javier Paulini and Renato Ravina

Investigaciones, 2000

Abstract: En el Perú, durante el periodo 1990-99, el gobierno le otorgó la primera prioridad presupuestal a la problemática de la nutrición dentro de la inversión social en servicios básicos. Entre las instituciones públicas más importantes que administraron fondos para programas nutricionales dirigidos a la población en edad escolar durante los noventas se encuentran el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes), que implementa el Programa de Desayunos Escolares (PDE) y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (Pronaa), que implementa el Programa de Alimentación Escolar (PAE). La investigación tiene como objetivo general comparar el costo-efectividad del Programas de Desayunos Escolares Foncodes y el Programa de Alimentación Escolar del Pronaa. La efectividad será medida en relación al nivel de escolaridad alcanzado por los niños que habitan las zonas rurales del Perú, y estimada tomando como marco de referencia un modelo de acumulación de capital humano. Esto presupone llevar a cabo una estimación cuantitativa que será complementada con un análisis cualitativo que intente definir las causas que explican las diferencias en términos de costo-efectividad de ambos programas sobre el grado de escolaridad de sus beneficiarios. Asimismo, los objetivos específicos del estudio son: (i) determinar y analizar el impacto del Programa de Desayunos Escolares de Foncodes y el Programa de Alimentación Escolar del Pronaa sobre el número de años de educación que alcanzan los niños en las zonas más pobres del Perú; (ii) determinar cuáles son las principales diferencias que existen, en términos de costos, entre los programas de alimentación escolar implementados por Foncodes y Pronaa; (iii) plantear las comparaciones y recomendaciones de políticas específicas que se deriven del análisis de los indicadores del costo-efectividad obtenidos. Los dos primeros objetivos específicos del estudio se complementan para poder alcanzar el objetivo general del mismo. El análisis integral de ambos componentes supone la consecución del objetivo general del proyecto Este estudio se desarrolló como resultado del II Concurso Anual de Investigación CIES 2000, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/costo-efectividad-del-programa/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:134

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:134