La política educativa durante el primer año del gobierno aprista
Jose Rodriguez
Investigaciones, 2007
Abstract:
Las consecuencias de las políticas educativas sobre los principales objetivos del sistema educativo escolar, es decir, la cobertura y los aprendizajes, suelen ser muy lentas, más aún si se trata de observarlas a través de indicadores como los años de escolaridad y los puntajes de las pruebas de rendimiento escolar. Esto se debe, en buena parte, a que el proceso educativo requiere largos períodos de ejecución. Solo la educación básica, incluyendo un año de inicial, requiere doce años de escolaridad. Obviamente, no se puede esperar que la proporción de personas que culminan la educación escolar básica cambie en un año (salvo que se tomen medidas como la promoción automática y el bachillerato automático que se implementaron durante el gobierno de Fujimori). Por ello, los años de escolaridad, aun de la población más joven, tampoco se modifican rápidamente. Tampoco parece razonable esperar que el rendimiento escolar mejore de tal manera que la proporción de estudiantes que domina las áreas curriculares se incremente en un año o dos. Por otra parte, para poder calcular indicadores educativos como los arriba mencionados se requiere información adecuada y oportuna. Las tasas de culminación y, en general, las tasas relativas al acceso a la educación solo se pueden obtener a partir de las encuestas de hogares del INEI que demoran algunos meses en estar disponibles . En el caso de rendimiento escolar, las evaluaciones nacionales que ha venido realizando el MED se hacen cada tres años . Es decir, al cabo del primer año de la actual gestión no habrá manera de mostrar qué ha sucedido con la cobertura (salvo los volúmenes de matriculados que registra el MED pero no las tasas de matrícula) ni con los aprendizajes. Considerando estas limitaciones en la información para hacer evaluaciones sobre los aspectos centrales de la educación, lo que resta por hacer, que también es importante, es evaluar la política educativa a través de las definiciones y decisiones anunciadas y de las acciones puestas en práctica. Para empezar y como punto de referencia es conveniente revisar las propuestas desde el Plan de Gobierno y los anuncios oficiales. Luego analizaremos algunas de las medidas tomadas y finalmente presentamos unos comentarios sobre las propuestas de ley de carrera pública magisterial.
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/la-politica-educ ... el-gobierno-aprista/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:152
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().