EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Eficacia escolar en escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho

Cecilia Ramírez, Juan León and Santiago Cueto

Investigaciones, 2002

Abstract: El propósito principal del presente estudio es analizar qué factores de la escuela o de las aulas escolares están vinculados a mejores resultados en algunas de las variables mencionadas antes; específicamente se analizó el impacto de variables escolares en el aprendizaje de la matemática y comunicación, el desarrollo del autoconcepto, y en el logro de menores tasas de repetición y deserción. Para ello se adoptó un modelo basado en la literatura internacional sobre escuelas eficaces (no hemos encontrado ningún estudio empírico en el Perú que haya asumido explícitamente este modelo; Cueto y Rodríguez, 2003, han hecho una revisión de la literatura en el Perú sobre determinantes del rendimiento escolar). Más allá de validar algunas variables que la literatura internacional ha encontrado ligadas a un mejor funcionamiento escolar, en el presente estudio se analizó si realmente se puede hablar de escuelas eficaces o en cambio se trata más bien en la mayoría de casos de salones de clase (o docentes) que son los que marcan la diferencia. Debido a ello, se analizaron los datos de estudiantes al inicio y fin de año escolar en las variables mencionadas en tercero de primaria y cuarto de primaria de 20 escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho, para determinar en primer lugar si la eficacia existe a nivel de salones de clase o de escuelas, y en segundo lugar si existen salones o escuelas eficaces en todas las dependientes analizadas (en otras palabras, un salón o escuela podría ser eficaz en matemática pero no en lenguaje, o en lenguaje y matemática pero tener tasas muy altas de deserción). En este sentido las preguntas de investigación serían “¿Existen salones eficaces o escuelas eficaces?” y “la eficacia escolar dentro de un salón de clase o escuela, ¿se manifiesta en todos los resultados o solamente en algunos?”. Finalmente se analizó qué variables de las aulas de clase estarían asociadas a mayor eficacia en lenguaje y matemática (analizando el incremento de puntajes de inicio a fin de año) y autoconcepto (analizando el resultado a fin de año solamente). En este sentido la tercera y última pregunta de investigación sería “¿qué factores pedagógicos del salón de clase explican el aprendizaje en lenguaje y matemática y los resultados en autoconcepto?” Este estudio se desarrolló como resultado del IV Concurso Anual de Investigación CIES 2002, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/factores-de-efic ... ompletas-en-el-peru/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:165

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bbj:invcie:165